Con el paso del Jardín de Infancia a la primera clase se va cerrando el primer septenio de vida, y con él el mundo bueno se va transformando en un mundo bello.
El cuerpo físico comienza a cambiar con armonía. En su sentir vive la fantasía y con los cuentos su parte emocional. En la primera clase aparece el pensar. Hay una metamorfosis creadora transformando todo lo exterior en interior, imitan para aprender. Todo debe ser vivencial, perciben de forma global: es un pensar vivo.
Todo se presenta por medio de imágenes, es decir, a través de un sentimiento artístico. Buscamos la emoción de cada vocal, esto lo hacemos mediante un cuento en el que aparezcan personajes con el carácter y la personalidad de cada vocal. Las vocales son sonidos que vienen de nuestro interior, del alma, como un movimiento anímico interior. Se puede decir que la A está relacionada con la veneración, apertura y admiración, la E con el oponer resistencia, la I con el interés, la O con el asombro y la U con el miedo, la angustia, el respeto. Podemos añadir al cuento una rima o verso donde abunde el sonido de la vocal que se va a trabajar, para que se llegue a la emoción y no sólo a lo auditivo.
Con cada vocal estamos aproximadamente tres días. El primer día, se narra el cuento de las vocales hasta la parte de la vocal A, y se representa con un gesto, abriendo las piernas y levantando los brazos, a la vez que emitimos el sonido de la vocal. Al día siguiente recordamos la historia, hacemos el gesto y comenzamos a vivenciarla. Esto se puede hacer modelando la vocal con cera de abeja, recorriéndola sobre una cuerda en el suelo, dibujando la A con el dedo en el aire, en el arenero, en un recipiente con agua, sobre la espalda de un compañero o compañera. Por último pueden dibujarla en la pizarra. Al tercer día volvemos a recodar la historia, la hacemos en el aire y la trasladamos al cuaderno, pero antes de plasmarla en el cuaderno, la hace sobre la hoja con el dedo y después la escribe. Este mismo día se narra la parte de la vocal E, correspondiente al cuento de las vocales, y repetimos el proceso. Así sucesivamente con todas las vocales.
Las consonantes hay que verlas como imitación de objetos exteriores, en ellas resuenan las cosas, son los sonidos de afuera.
Para las consonantes también escribimos un cuento donde vayan apareciendo los sonidos con su imagen, de una historia pueden aparecen varias consonantes. Ej: la S de serpiente, T de torre, R de rueca, M de montaña.
El primer día se narra la historia e incidimos en las palabras que contengan la consonante que vayamos a trabajar. Al siguiente día, recordamos la historia, vivenciamos la forma de la consonante, decimos palabras en las que aparezca la consonante. Después hacemos un dibujo del cuento donde esté la imagen que hemos creado para esa consonante, (ej: parte del cuento donde aparece una serpiente) marcamos la S de la serpiente y luego la plasman en la hoja, y escriben palabras con las S. Podemos introducir rimas que les aporte más conciencia del fonema, del sonido, asociando el grafema con el fonema. Se escriben pequeños textos, por ejemplo: MI MAMÁ ME MIMA, AMO A MI MAMÁ.
De esta forma se trabajaría el abecedario completo, siendo una experiencia corta de cada consonante pero intensa, y a su vez, se continúan trabajando las vocales y consonantes ya presentadas.
Además, podemos conectar con la cualidad única, a través del sonido con la lengua, labios y paladar. Ej: vemos un dibujo donde hay montañas, marcamos la M, y acto seguido la pronunciamos: mmmm. Se le coloca a un niño o a una niña una capa y hace el sonido de la M. A otro/a niño/a se le da una capa, de otro color, y hace el sonido de la A. Al darse la mano y dar un salto hacia adelante dicen MA.
De esta forma se va creando en las niñas y los niños una motivación e interés por la lectura, su creatividad e imaginación mediante lo artístico reluce. Con las rimas y movimientos rítmicos trabajan su motricidad fina, geografía corporal y espacial.
—
Estefanía Gómez Betanzos.
Bibliografía
Carlgren, F. (2018). Una educación hacia la libertad. Editorial Rudolf Steiner.
Jainicke, F. (10 de octubre, 2004). La lecto-escritura en la educación primaria. Conferencias, 4-11.
Steiner, R. (1.919). Metodología y didáctica. Fundamentos de la educación waldorf. Editorial Rudolf Steiner.